top of page

COLANZULI SE PREPARA PARA LA 6° FERIA CAMBALACHE-TRUEQUE

  • SAF SALTA
  • 26 abr 2017
  • 1 Min. de lectura

El próximo 29 de abril, en Colanzuli, departamento de Iruya, se desarrollará la 6° edición de la Feria Cambalache-Trueque organizado por el Consejo Kolla del Ayllu Colanzuli-Iruya y el apoyo de la Secretaría de Agricultura Familiar, Delegación Salta (SAF).


El evento iniciará a las 8:30 y se extenderá hasta las 18 hs y contará con el intercambio de productos agrícolas, ganaderos y artesanales, un homenaje a la Pachamama y la presentación de números artísticos.


Desde la organización, expresaron que la Feria tiene el objetivo de asegurar la seguridad y soberanía alimentaria de los pequeños productores de la zona y fortalecer los sistemas ancestrales de comercialización propios de las comunidades indígenas.


Como en ediciones anteriores, la Secretaría de Agricultura Familiar- Salta (SAF) apoya, acompaña y aporta los premios en la Feria Cambalache-Trueque. Colanzuli 2017. De esta manera, reflejando el trabajo y la articulación que lleva adelante la institución con las organizaciones indígenas y otros organismos públicos. También, apoyan a la organización de la Feria la Municipalidad de Iruya y Legisladores provinciales por el departamento de Iruya.


Actividades de la 6° Feria Cambalache-Trueque de Colanzuli.


08:30- Recepción de delegaciones participantes y armado de stands de productores, comunidades e instituciones.

09:30- Ceremonia la Pachamama.

10:30- Izamiento de la sagrada Wiphala y pabellón Nacional, con entonación del Himno Nacional Argentino.

11:00- Palabras de bienvenidas a cargo de las autoridades comunitarias del Consejo Kolla del Ayllu Colanzuli.

11:15- Inicio de la 6° FERIA DE CAMBALACHE Y TRUEQUE. COLANZULI 2017

11:30- Recorrido de miembro de juradas por los stands.

13:00- Gran almuerzo comunitario.

15:00- Presentación de grupos artísticos.

17:00- Entrega de premios a productores participantes.

18:00 finalización de la Feria. Palabras de las autoridades comunitarias.

 
 
 

Registro Nacional de Agricultura Familiar 

Es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los Agricultores y Agricultoras Familiares en todo el país. 

Monotributo Social Agropecuario para la Agricultura Familiar

El Monotributo Social Agropecuario (MSA) es una herramienta gratuita, para quienes registren un monto de venta y/o facturación menor a $72.000 anuales

Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar 

Es una de las herramientas diseñadas por el Estado y las Organizaciones de la Agricultura Familiar para visibilizar y fortalecer al sector. La inscripción en el ReNOAF facilita el diálogo político entre las Organizaciones del sector y el Estado.

Búsqueda por Tags
Sigue "Secretaría de Agricultura Familiar"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • instagram

Secretaría de Agricultura Familiar - Delegación Salta

Ruta Nac. 68 - Km 172

(4403 ) Cerrillos Salta

Tel:  0387-4902749

E-mail: comunicacionsafsalta@gmail.com

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page