SE REALIZÓ LA JORNADA DE SEMILLA PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA UNSa
- Saf Salta
- 28 jun 2017
- 1 Min. de lectura

Técnicos/as de la Sub-Secretaría de Agricultura Familiar- Salta (SsAF) participaron de la jornada donde se abordó diversas temáticas referida a las semillas.
La actividad fue desarrollada por la Catedra libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa y tuvo el apoyo de la Secretaría de Extensión Universitaria y el INTA,
La jornada inicio con una Charla-Debate orientada a las producciones y reproducciones de las semillas en la provincia de Salta y, las relaciones interinstitucionales que entablan las comunidades y organizaciones de la Agricultura Familiar con organismos oficiales.
En primer lugar, disertó la Dra. Marta L. de Viana, directora del Banco de Germoplasma de Especies Nativas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa. Que explicó sobre el objetivo del Banco en “revalorizar las prácticas ancestrales” y resaltó la variedad de semillas conservadas.
Luego, Diego Ramillo del INTA, destacó la importancia del sector de la Agricultura Familiar en conservar la Soberanía Alimentaria. Asimismo, Ramillo, detalló que “históricamente en las comunidades ancestrales se realizaba una agricultura saludable y que por este motivo es necesario enfocarse en políticas públicas que favorezcan al sector”.
A continuación, Vicente de Grain expresó que la Ley de Semillas amenaza sobre la Soberanía alimentaria de las comunidades y que hay reconocer que “las semillas son un patrimonio al servicio de la humanidad”. Para finalizar, Grain, afirmó que el Estado debe tener conciencia sobre estas temáticas que afectan directamente al agricultor familiar.