top of page

EL TURISMO RURAL Y COMUNITARIO EN VAQUEROS: ALEGRÍAS Y DESAFÍOS

  • Saf Salta
  • 21 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El Área de turismo y el equipo técnico territorial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT) en Vaqueros se reunieron para planificar acciones institucionales a favor del desarrollo del turismo rural y comunitario en la región.


Al respecto evaluaron acciones a seguir, desde acompañar procesos de desarrollo de emprendimientos en manos de familias campesinas, abrir nuevos mercados para las artesanías, evaluar impactos del turismo local de verano y el empoderamiento de las comunidades en su decisión y autogestión territorial.


Diálogo y participación.


Agricultura Familiar está impulsando la conformación de una mesa de gestión participativa del turismo a nivel municipal se percibe como una necesidad y una herramienta fundamental de construcción colectiva intersectorial que permite la sinergia entre los diferentes actores del territorio, el involucramiento activo de todos los sectores interesados, el diálogo horizontal entre el sector privado, comunidades, agricultores familiares e instituciones del territorio, y finalmente construir un destino turístico planificado.


Turismo con respeto.


La comunidad originaria de Potrero de Castilla también es acompañada en su proceso de planificación y gestión del territorio. Allí, desde la SAFCyDT, se viene apuntalando inversiones y mejoras para las familias del cerro en cuestiones de acceso al agua y la producción agropecuaria. Pero esa región, tan cercana y lejana a la ciudad, está siendo elegida por algunas agencias de viaje para llevar turistas, por lo que se avanzará en la construcción de un diálogo respetuoso entre ambos sectores.


Turismo rural vivencial.


Desde Agricultura Familiar se seguirá fortaleciendo propuestas generadoras de encuentros interculturales, de ingresos complementarios, de arraigo de jóvenes y que nutren la oferta del pueblo en respeto a su identidad rural. En este marco, se avanzará en el trabajo interinstitucional para que dichas fincas agropecuarias puedan formalizar sus propuestas y productos en el contexto normativo adecuado, municipal y provincial.

 
 
 

Registro Nacional de Agricultura Familiar 

Es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los Agricultores y Agricultoras Familiares en todo el país. 

Monotributo Social Agropecuario para la Agricultura Familiar

El Monotributo Social Agropecuario (MSA) es una herramienta gratuita, para quienes registren un monto de venta y/o facturación menor a $72.000 anuales

Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar 

Es una de las herramientas diseñadas por el Estado y las Organizaciones de la Agricultura Familiar para visibilizar y fortalecer al sector. La inscripción en el ReNOAF facilita el diálogo político entre las Organizaciones del sector y el Estado.

Búsqueda por Tags
Sigue "Secretaría de Agricultura Familiar"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • instagram

Secretaría de Agricultura Familiar - Delegación Salta

Ruta Nac. 68 - Km 172

(4403 ) Cerrillos Salta

Tel:  0387-4902749

E-mail: comunicacionsafsalta@gmail.com

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page