top of page

SE REUNIÓN LA MESA INTERSECTORIAL DE ECONOMÍA SOCIAL DE SALTA

  • Saf Salta
  • 5 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

La Mesa Intersectorial de Economía Social de la provincia de Salta, donde participa la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT), retomó nuevamente sus actividades en el presente año 2018.


Este espacio, en permanente construcción y abierto a los diferentes sectores interesados en participar, se conformó en julio de 2017 a partir de una necesidad de abordar la temática de manera interdisciplinaria e intesectorial y comenzar a diseñar un proyecto de Ley provincial sobre la economía social y solidaria.


Actualmente, la mesa está conformada por los representantes de INTA, la Delegación Salta de la SAFCyDT; la Dirección de Economía Social de la Municipalidad de Salta; ONG PROSOCO, ENOTPO (Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios); la Red de Cooperativas Textiles; docentes especializados, emprendedores de diversas cooperativas, profesionales independientes; entre otros. La mesa se reúne mensualmente en diferentes lugares.


En la última reunión, la mesa reinicio el trabajo de sistematización del 1° Foro Provincial de Economía Social y Solidaria, que convocó a más de 400 participantes en la UNSa, donde se trabajaron conceptos y desafíos para el sector y se redactaron aportes para una potencial ley provincial.


Todos los actores del sector, coinciden que el actor de la economía social y solidaria es colectivo, motivado por el trabajo asociativo como el encadenamiento productivo y la retribución de beneficios y ganancias, potenciando la solidaridad entre los socios, la producción con valor agregado e identidad, la interculturalidad, el consumo responsable, el precio justo y la transparencia entre los diferentes eslabones de la cadena de valor.


La mesa intenta poner agenda a las necesidades y potencialidades del sector, facilitando procesos y acciones para estos colectivos urbanos, periurbanos y rurales que son motor de la economía informal local y regional.


El sector campesino indígena que conforma la agricultura familiar, representado por comunidades originarias, cooperativas agropecuarias, colectivos de artesanas y de turismo comunitario, cooperativas de trabajo y vivienda, ferias y mercados populares, administradoras de microcréditos, son objetivo de la mesa y en particular, del trabajo institucional de la coordinación Salta de la SAFCyDT

 
 
 

Registro Nacional de Agricultura Familiar 

Es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los Agricultores y Agricultoras Familiares en todo el país. 

Monotributo Social Agropecuario para la Agricultura Familiar

El Monotributo Social Agropecuario (MSA) es una herramienta gratuita, para quienes registren un monto de venta y/o facturación menor a $72.000 anuales

Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar 

Es una de las herramientas diseñadas por el Estado y las Organizaciones de la Agricultura Familiar para visibilizar y fortalecer al sector. La inscripción en el ReNOAF facilita el diálogo político entre las Organizaciones del sector y el Estado.

Búsqueda por Tags
Sigue "Secretaría de Agricultura Familiar"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • instagram

Secretaría de Agricultura Familiar - Delegación Salta

Ruta Nac. 68 - Km 172

(4403 ) Cerrillos Salta

Tel:  0387-4902749

E-mail: comunicacionsafsalta@gmail.com

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page