top of page

EL TURISMO COMUNITARIO VUELVE A LA AGENDA PÚBLICA NACIONAL

  • Saf Salta
  • 25 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

La Red Argentina de Turismo Comunitario (RATuRc), donde participa el Ministerio de Turismo de la Nación, con el acompañamiento de técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT), INTA, organismos provinciales de turismo y ONG; volvió a poner en la Mesa de los organismos gubernamentales, la necesidad de fortalecimiento y reconocimiento a la gestión campesina indígena del turismo como herramienta del buen vivir.


Entre los días 19 y 21 de julio, se generó una mesa de trabajo y un próximo convenio formal entre la Secretaría de Turismo y la SAFCyDT de la Nación, con la intención de elaborar un plan de trabajo a corto y mediano plazo a partir de las demandas de la RATURC y las posibilidades institucionales. Ello llevó a acordar y trabajar los siguientes puntos:


a) presentar ante el Consejo Federal de Turismo (CFT), conformado por las máximas autoridades de turismo de todas las provincias, la necesidad de legalizar y reconocer el turismo rural comunitario como lo hicieron ya Neuquén, Salta y Río Negro;


b) reconocer institucionalmente a la RATuRC como la organización referente y representativa del TRC en el país;


c) generar herramientas comunicacionales y promocionales de las ofertas turísticas comunitarias más avanzadas;


d) promover alianzas comerciales respetuosas entre la RATuRC y agencias de viajes especializadas;


e) apoyar en la organización del próximo encuentro nacional de la RATuRC y colaborar en las reuniones periódicas de su Comité Nacional.


La Mesa Interministerial de Turismo Rural Comunitario conformada a partir de este viaje, será coordinada por el Ministerio de Turismo de la Nación y la SAFCyDT e involucrará a los organismos provinciales de turismo, al Comité Nacional de la RATuRC e irá sumando según la agenda, a otros organismos de interés.


La RATuRC, actualmente contiene y representa a más de 50 emprendimientos de turismo gestionados por organizaciones campesinas y de pueblos originarios distribuidos en casi todo el país; donde buscan avanzar con acciones y metas consensuadas por toda la red.




 
 
 

Registro Nacional de Agricultura Familiar 

Es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los Agricultores y Agricultoras Familiares en todo el país. 

Monotributo Social Agropecuario para la Agricultura Familiar

El Monotributo Social Agropecuario (MSA) es una herramienta gratuita, para quienes registren un monto de venta y/o facturación menor a $72.000 anuales

Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar 

Es una de las herramientas diseñadas por el Estado y las Organizaciones de la Agricultura Familiar para visibilizar y fortalecer al sector. La inscripción en el ReNOAF facilita el diálogo político entre las Organizaciones del sector y el Estado.

Búsqueda por Tags
Sigue "Secretaría de Agricultura Familiar"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • instagram

Secretaría de Agricultura Familiar - Delegación Salta

Ruta Nac. 68 - Km 172

(4403 ) Cerrillos Salta

Tel:  0387-4902749

E-mail: comunicacionsafsalta@gmail.com

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page