top of page

AGRICULTURA FAMILIAR EN LAS 2º JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DEL VALLE CALCHAQUÍ

  • Saf Salta
  • 18 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

La actividad se desarrolló en la comuna rural de Amaicha del Valle y Agriucltura Familiar estuvo presente, por intermedio de la invitación de las instituciones y comunidades organizadoras de las Jornadas Interdisciplinarias del Valle Calchaquí "Ñaupa Amaycha".


Las jornadas tienen como objetivos, intercambiar avances científicos y las acciones de las instituciones que trabajan en el territorio Diaguita en el Noroeste Argentino; de este modo, expusieron saberes, experiencias y conocimientos los representantes de las comunidades en torno a emprendimientos productivos y culturales; investigadores de las diferentes universidades del país que llevan a cabo proyectos de rescate en paleontología, historia, arqueología, etnobotánica, arquitectura y finalmente, acciones que realizan las diferentes instituciones y organismos gubernamentales.


A partir del trabajo constante y los resultados obtenidos junto a los emprendimientos comunitarios indígenas en turismo que Agricultura Familiar viene acompañando y gestando en la provincia, se expuso junto al responsable del área de la Comunidad Diaguita Amaicha del Valle, Sebastián Pastrana, los desafíos que tienen las comunidades con esta actividad, buscando la gestión territorial y el beneficio comercial a la vez que potencia el trabajo colectivo y las cadenas productivas locales. Los presentes valoraron la exposición y sobre todo, la experiencia del trabajo conjunto demostrado por la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC).


Vale destacar que el Turismo Rural Comunitario es una modalidad de gestión asociativa del turismo en donde los prestadores de servicios son miembros organizados de comunidades campesinas y pueblos originarios que, fundados en la decisión de las bases y en la defensa de sus territorios y cosmovisión, genera ingresos locales a través de guiados, experiencias gastronómicas, hospedaje, aprendizajes artesanales, y vivencias agropecuarias. De este modo, la comunidad a través de su personería jurídica y de manera participativa, se conforma en un emprendimiento formal y solidario de turismo rural comunitario


En Salta, las experiencias activas de Turismo Rural Comunitario son: Comunidades Guaraníes Yariguarenda, Peña Morada y Salamanca en el Norte Verde; Asociación Turu Yaco de la Quebrada del Toro; Red Lickan de Tolar Grande; Red Atacama de TRC; Comunidad Diaguita Kalchakí El Divisadero en Cafayate; Grupo de Intérpretes Anguinaos en San Carlos; Cooperativa Red de Turismo Campesino; y Grupo TRC Brealito. Por su parte, vienen organizándose emprendimientos colectivos en Baritú y Los Toldos; en Vaqueros; La Zanja en la Quebrada de Escoipe; y la Red Diaguita de TRC del Valle Calchaquí; entre otras.



 
 
 

Registro Nacional de Agricultura Familiar 

Es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los Agricultores y Agricultoras Familiares en todo el país. 

Monotributo Social Agropecuario para la Agricultura Familiar

El Monotributo Social Agropecuario (MSA) es una herramienta gratuita, para quienes registren un monto de venta y/o facturación menor a $72.000 anuales

Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar 

Es una de las herramientas diseñadas por el Estado y las Organizaciones de la Agricultura Familiar para visibilizar y fortalecer al sector. La inscripción en el ReNOAF facilita el diálogo político entre las Organizaciones del sector y el Estado.

Búsqueda por Tags
Sigue "Secretaría de Agricultura Familiar"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • instagram

Secretaría de Agricultura Familiar - Delegación Salta

Ruta Nac. 68 - Km 172

(4403 ) Cerrillos Salta

Tel:  0387-4902749

E-mail: comunicacionsafsalta@gmail.com

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page