top of page

AGRICULTURA FAMILIAR Y EL ACOMPAÑAMIENTO A ARTESANAS DE LOS TODOS

  • Saf Salta
  • 21 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

La Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial- Salta (SsAFyDT) y artesanas de Los Toldos trabajan en la comercialización de sus artesanías.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, coordinación Salta; dio inicio al acompañamiento y apoyo técnico a artesanas de Los Toldos para la mejora, promoción y venta de sus producciones artesanales.

En el marco del proyecto “Artesanías de Los Toldos en las Yungas de Salta” formulado por Agricultura Familiar y financiado por el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural perteneciente al Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Salta. A través del cual se financiará la elaboración de un catálogo impreso de las artesanías, que posibilitará mejorar las ventas de dichas producciones artesanales y, además conocer y valorar todo el proceso de producción que comienza con la extracción de la materia prima y pasa por distintas fases manuales, que implican la dedicación de mucho tiempo y trabajo hasta llegar al producto elaborado.

Estas acciones surgen de la articulación y el trabajo que lleva Agricultura Familiar con los clubes de madres y las cooperativas de productores artesanales de Los Toldos, que entre todas nuclean aproximadamente a 80 mujeres dedicadas principalmente a la elaboración de tejidos, bordados y cestería vegetal, que buscan fortalecer de manera colectiva la promoción y comercialización de sus productos.

Entre sus variadas técnicas de tejido, se destaca la realizada con el “telar de piso” o también llamado “telar rústico”, una verdadera joya de nuestro patrimonio cultural inmaterial ya que es el único lugar de nuestra provincia en donde se practica.

Otro sello local y distintivo de estos tejidos, está dado por la diversa flora del Baritú, que le imprimen vistosos y llamativos colores utilizando tintes naturales de plantas como el “chapi”, con cuya raíz logran distintas tonalidades de color rojo y el fruto del “mololo” con el cual logran diversos tonos de color morado.

El pueblo de Los Toldos, se encuentra a casi 500 km de la ciudad de Salta y su acceso exige alrededor de 7 horas de viaje pasando por Orán, Aguas Blancas y recorriendo 2 horas de viaje por territorio boliviano.

Desde Agricultura Familiar se vienen desarrollando estrategias de visibilización y fortalecimiento de la comercialización de la producción correspondiente a los productores del sector de la Agricultura Familiar.

 
 
 

Registro Nacional de Agricultura Familiar 

Es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los Agricultores y Agricultoras Familiares en todo el país. 

Monotributo Social Agropecuario para la Agricultura Familiar

El Monotributo Social Agropecuario (MSA) es una herramienta gratuita, para quienes registren un monto de venta y/o facturación menor a $72.000 anuales

Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar 

Es una de las herramientas diseñadas por el Estado y las Organizaciones de la Agricultura Familiar para visibilizar y fortalecer al sector. La inscripción en el ReNOAF facilita el diálogo político entre las Organizaciones del sector y el Estado.

Búsqueda por Tags
Sigue "Secretaría de Agricultura Familiar"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • instagram

Secretaría de Agricultura Familiar - Delegación Salta

Ruta Nac. 68 - Km 172

(4403 ) Cerrillos Salta

Tel:  0387-4902749

E-mail: comunicacionsafsalta@gmail.com

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page